Endeudar y Fugar
15 de septiembre de 2017 por CTA Comunica
Se presentó en el Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso de la Nación el libro “Endeudar y Fugar. Un análisis de la historia económica argentina de Martínez de Hoz a Macri” de Eduardo Basualdo, fundador y primer director del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra-CTA).
El texto cuenta con seis capítulos y la participación de los integrantes de Cifra-CTA Mariano Barrera, Mariana González y Pablo Manzanelli; también de Leandro Bona y Andrés Wainer quienes, junto a Basualdo, son todos investigadores del Área de Economía y Tecnología de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
En un salón colmado, tomaron la palabra el economista y editor del libro, Eduardo Basualdo; el escritor y periodista Horacio Verbitsky y el diputado y ex Ministro de Economía, Axel Kicillof.
En un fragmento de su alocución, Basualdo destacó: “Esa articulación entre deuda externa y fuga de capitales supone necesariamente desindustrialización y una distribución regresiva del ingreso en términos en que van a perder participación los asalariados. Los capitales locales que se fugan al exterior son lo que debiera invertirse en la economía real. Afecta la participación de los trabajadores en el ingreso porque en última instancia, la rentabilidad financiera se nutre de la caída de los ingresos populares”.
“El núcleo central de la fuga de capitales al exterior es el resultado de las nuevas características que adopta la acumulación de capital, tanto por parte de las fracciones de capital extranjero, como de las fracciones oligopólicas del capital locales, es decir, de los grupos económicos. Éste es el núcleo central de la fuga. El resto, que es complementario, tiene que ver con el comportamiento de la periferia de la alta burguesía argentina, los profesionales, pequeños y medianos empresarios, incluso rentistas, que buscan mediante fuga, no sólo no pagar impuestos -porque con la fuga evaden mayoritariamente sus obligaciones fiscales- sino también que buscan protegerse de los reiterados episodios de inflación que jalonan los últimos 40 años”, describió el director de Cifra-CTA.
Además, destacó: “Hay una ley de hierro en el capitalismo financiero y es que las deudas se pagan. Se pueden pagar antes, después; se pagan en divisas y si no hay divisas se pagan con activos estatales. Esto es lo que ocurrió a fines de la década del 80 y primeros años de los 90 en Argentina. Y es importante tenerlo en cuenta porque desde mi punto de vista, las privatizaciones están a la vuelta de la esquina. Seguramente con nuevas modalidades”. Y agregó: “Cobra real dimensión la renegociación con quita de deuda que se realizó durante la primera gestión de los gobiernos kirchneristas. Es un hecho de notable importancia porque violentó esa ley, o al menos lo hizo parcialmente pero con una quita muy significativa en términos nominales o reales”.
Axel Kicillof hizo un recorrido por cada uno de los capítulos del libro y destacó como novedoso al sexto. “El último capítulo es una de las descripciones, y de los análisis que hasta el momento, dentro de lo que yo haya leído, más profundos e interesantes respecto de qué representa Cambiemos y cuál es la política económica de Cambiemos. El libro se escribe y se publica no sólo al calor de los acontecimientos, sino en el medio de una disputa de dimensiones trascendentes, no sólo para discutir entre los economistas sobre el pasado y el presente, sino también para discutir sobre el futuro de nuestro país. Es una discusión que hoy está lanzada y es esencial. A los fines, no sesudos y del análisis académico sino a los fines de la política actual, presente y mediata. Pone el dedo en la llaga de lo que hay que discutir hoy, que es de profundo interés como lo que hoy es el poder dominante en la Argentina, en buena parte de América latina y en el mundo, el neoliberalismo”.
Asimismo, señaló: “El neoliberalismo está lanzado a una discusión que tiene que ver con la caracterización de los 12 años del kirchnerismo en la Argentina pero sobre todo de los 15 años de los gobiernos progresistas, algunos socialistas, de izquierda, revolucionarios, con sus autodenominaciones en la región. Hoy una de las tareas, y de las guerras más importantes que está librando el neoliberalismo es la caracterización de la etapa que en Argentina en apariencia de cerró en el 2015. Por eso esto que surge una y otra vez, que es la discusión de la llamada ’pesada herencia’, no sólo en términos de justificación de lo que hoy está haciendo el gobierno, y de los magros, tristes y pésimos resultados que está teniendo en el terreno económico sino que es un tema más serio y más profundo”.
Por último, Horacio Verbitsky subrayó aspectos centrales respecto de la deuda contraída por el gobierno de la alianza Cambiemos. “Ellos han podido duplicar el endeudamiento en moneda extranjera con prestamistas privados porque recibieron una situación privilegiada única en el mundo. Una de las cosas que yo aprendí con Eduardo (Basualdo) a lo largo de estos 30 años es la importancia del endeudamiento y la verdad es que creo que he sido un buen discípulo de él porque revisando mis archivos, he insistido mucho en ese tema. Aún en momentos en que no parecía estar en el centro de la preocupación. Y sobre la base de todas las cosas que aprendí de Eduardo, yo planteé, y creo que sigue siendo cierto hoy, que la deuda externa es el gran mecanismo reciclador de las relaciones de poder, tanto ayer como hoy. Unos gozan del crédito y otros lo pagan”.
A la salida de la Biblioteca del Congreso de la Nación, baldosas por la memoria se secaban en la vereda con los nombres de cuatro trabajadores bibliotecarios detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar: Beatriz Arango, María Virginia Brizuela, José Agustín Potenza y Ana María Tossetti.
Audios completos de Eduardo Basualdo, Axel Kicillof y Horacio Verbitsky:
Reseña de ’Endeudar y fugar’ (Siglo Veintiuno Editores):
“En la Argentina, la dictadura cívico-militar puso en marcha un proceso económico y social que, con matices propios, estuvo en sintonía con la hegemonía neoliberal a nivel mundial. Este giro, que interrumpió la sustitución de importaciones, dio lugar a un endeudamiento externo y una fuga de capitales sin precedentes, que definieron en el largo plazo una matriz distributiva en perjuicio de los trabajadores, así como una profunda desindustrialización y una masiva privatización de las empresas públicas. No se trató de un proceso que avanzó linealmente, ya que los gobiernos kirchneristas introdujeron en casi todos esos aspectos una contratendencia que revirtió el fenómeno, con sus más y sus menos según el caso. Sin embargo, a partir de la alianza Cambiemos en el gobierno se retornó, mutatis mutandi, al planteo original de endeudar y fugar, con sus previsibles consecuencias sobre la distribución del ingreso y la economía real.
Concebida por integrantes del Área de Economía y Tecnología de la Flacso –una referencia clásica para todos los que se interesan por entender el proceso económico del país–, esta obra traza un exhaustivo recorrido por los últimos cuarenta años de historia económica argentina: desde la valorización financiera, implementada por José Alfredo Martínez de Hoz como ministro de la dictadura, hasta el relanzamiento de ese esquema, ahora bajo la conducción de Mauricio Macri en el poder, pasando por la traumática experiencia del gobierno de Fernando de la Rúa, sobre todo en 2001, que derivó en la mayor crisis económica y social conocida hasta hoy. Los autores también se ocupan de esa contratendencia impulsada por los gobiernos kirchneristas, en la que se desplegó, no sin resistencias, un inédito desendeudamiento externo que impulsó la expansión de la economía real y la participación de los trabajadores en el ingreso, al tiempo que disminuyó la pobreza e indigencia. Pero no dejan de señalar las limitaciones de este proceso, puesto que no se logró evitar una nueva fuga de capitales que terminó condicionando una vez más el desempeño económico.
Si bien la importancia macroeconómica que adquirieron la deuda externa y la fuga en las últimas décadas dio lugar a numerosos análisis desde vertientes diferentes, e incluso enfrentadas, faltaba una aproximación menos dependiente de las urgencias de cada coyuntura que fuera más abarcativa de sus trayectorias y contextos, así como de la interacción entre ellos. En este sentido, este libro resulta un aporte para atenuar esa ausencia analítica y nutrir un debate impostergable”.